jueves, 5 de febrero de 2009

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CÁTEDRA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA I
PROFESORA: MASSIEL SUNIAGA


La Robótica en Marcha
(Robotics in Motion)

Redactores: José Cabello, Luis Ramírez, María Carvajal, Virginia Escalante y Ricardo Villalonga.

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo principal sondear los últimos avances que se han producido en la humanidad con la aparición de la robótica. Esta nueva disciplina científica está orientada a facilitar las actividades que realiza el ser humano, mediante el diseño y fabricación de robots. Dichos robots están siendo utilizados en diversas áreas, tales como la industria, los laboratorios, la medicina, la educación, el espacio y la agricultura, entre otros.

La investigación es exploratoria dado que la robótica es una ciencia muy reciente, por lo tanto, se busca establecer preferencias para posteriores estudios. Además, resulta necesario destacar que los temas abordados subrayan la evolución y avances de la robótica en el mundo actual, consultados a través de distintas fuentes privilegiadas como: la plataforma de la Internet, artículos científicos, entrevistas y trabajos de grupos de profesionales de distintas áreas del saber.

Abstract

The present work has as main objective to probe the latest developments that have occurred in humanity with the advent of robotics. This new scientific discipline is aimed at facilitating the activities of the human being, through the design and manufacture of robots. These robots are being used in areas such as industry, laboratories, medicine, education, space and agriculture, among others.

The research is exploratory robotics as a science is very new, therefore, is to set preferences for subsequent studies. Should also be noted that the issues raised highlight the progress and evolution of robotics in today's world, viewed through privileged sources as the platform of the Internet, articles, interviews and work groups of professionals from different areas knowledge.

Palabras Clave: robótica, robot, tecnología, inteligencia artificial, máquinas, futuro.

Key Words: robotic, robot, technology, artificial intelligence, machines, future.




La Robótica con el Paso del Tiempo

Virginia Escalante


La robótica es un concepto que el público en general debe conocer como importante avance de la ciencia. De igual forma, dedicarse a la tarea de difundir los inmensos beneficios que esta disciplina brindará a todos en un futuro próximo, así como el desarrollo que ésta proporciona a la humanidad. La mayoría de las personas que habitan el planeta, tienen una idea de lo que refiere el término robótica; cuando se menciona la palabra robot, se conoce en cierto modo su utilidad y potencial, sin embargo, no se tiene información sobre su origen ni cómo ha surgido a lo largo de la historia.

Como hoy en día sabemos, la robótica tiene sus orígenes hace miles de años cuando el hombre se vio atraído por las máquinas: “seres” capaces de imitar el movimiento del ser humano; dichas máquinas al principio de su aparición eran denominadas por los griegos como autómatas y posteriormente se les dio el nombre de robots.

Así mismo, estos autómatas ahora llamados robots, forman parte de muchos hogares en el mundo entero, facilitando confort a muchas personas hoy en día al momento de realizar tareas específicas; tal es el caso del robot humanoide, el segundo en Europa que posee características relativamente similares a las del hombre y que es capaz de colaborar al momento de transportar ciertos objetos pesados o realizar tareas de ensamblaje.

Por millones de años el hombre ha construido máquinas capaces de imitar las partes del cuerpo humano. Sin embargo, fueron los egipcios quienes dieron ese gran primer paso, creando e instalando brazos mecánicos a las estatuas de su dioses, de ahí en adelante comenzaron a surgir nuevas técnicas y tendencias de implementación de dichas máquinas autómatas. Posteriormente a la creación de algunas especies mecánicas, ya para la época del renacimiento, hallamos al conocido león de Da Vinci; también se dio para el siglo XVIII -en el inicio de la industria textil- cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programada mediante tarjetas de memoria perforadas. Después la revolución industrial, marcó la pauta para la producción de robots, dando paso a la construcción de muñecos mecánicos en Europa durante los siglos XVII y XVIII.

Por su parte, la creación de dichas maquinarias surge de la necesidad en cierto modo que ha tenido el hombre de delegar algunas tareas a cambio de comodidad y tranquilidad; esta tecnología de avanzada, favorece a las personas habitantes de un mundo de mayor exigencia del día a día, tanto física como mentalmente. Al principio del surgimiento de los autómatas, se debieron vencer gran cantidad de dificultades que desfavorecían a los creadores, tales como los elevados costos para que el público pudiera obtenerlos, así como las ciertas fallas técnicas que presentaban al inicio.

En otras palabras, si bien los costos para su creación se basan más en los conocimientos que en el factor dinero, las ofertas al público de estas majestuosas máquinas eran bastante altas. Sin embargo, desde el siglo XV hasta nuestros días han venido proliferando estos prodigios del ingenio.

En síntesis, desde el principio de la humanidad el hombre ha querido crear una vida artificial capaz de imitar el comportamiento humano y hacer más feliz la existencia. Pero con el pasar del tiempo y tras haber superado ciertos obstáculos, su perfeccionamiento hace que algunos de éstos “artefactos” logren aparecer con características similares a las del hombre.

Referencias

Dueñas, F. La robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/larobo/larobo.shtml. [Consulta: 2009, febrero 16].

RoboticSpot. (2004). Robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.roboticspot.com/robotica/robotica.shtml. [Consulta: 2009, febrero 16].

Blogger. (2007). Tipos de robots. [Documento en línea]. Disponible en: http://shase-robotica.blogspot.com/2007/11/tipos-de-robots.html. [Consulta: 2009, febrero 17].

Geocities. (2006). Historia de la robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://espanol.geocities.com/robottotem/Historia_robotica.htm. [Consulta: 2009, febrero 18].

Orellana, J. (2007). Origen del robot. [Documento en línea]. Disponible en: http://j.orellana.free.fr/textos/robot.htm. [Consulta: 2009, febrero 21].

Blogger. (2007). Historia de la robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://robotiica.blogspot.com/2007/10/historia-de-la-robtica.html. [Consulta: 2009, febrero 17].

Gámez, A. Robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/robo/robo.shtml. [Consulta: 2009, febrero 18].




Avances de la Robótica en la Humanidad

Ricardo Villalonga


El verdadero progreso es el que pone
la tecnología al alcance de todos.
Henry Ford



La humanidad nunca podrá progresar sin la aplicación de los avances tecnológicos. Uno de estos avances es la robótica, la cual brinda a los seres humanos una mejor calidad de vida, permitiendo que las tareas repetitivas y agotadoras sean realizadas por robots, facilitando así las actividades del hombre. Tal como lo expresan Roberto Blanco y otros (2006), el cometido de la robótica “es la fabricación y utilización de autómatas para sustituir a las personas, sobre todo en la ejecución de ciertas tareas tediosas o peligrosas”. (p. 264).

En la actualidad, la robótica está siendo implementada en diferentes áreas del trabajo como son las exploraciones espaciales y oceánicas; la industrialización y automatización de industrias alimenticias, textiles y automotrices; así como en la cirugía, prótesis robóticas, misiones militares, aeronáutica y en el uso doméstico. Asimismo, esta nueva disciplina científica permite incrementar la cantidad y calidad de fabricación de diversos productos.





Robot Espacial Mars Rover



En este sentido, Horacio Vallejo (2007) plantea que:

El beneficio que los robots generan es increíble para los trabajadores, industrias y países. Obviamente estos beneficios dependerán de la correcta implementación de los mismos, es decir, se deben utilizar en las labores adecuadas, por ejemplo manipulando objetos muy pesados, sustancias peligrosas o bien trabajando en situaciones extremas o dañinas para el hombre; y más bien dejando a los seres humanos realizar las tareas de técnicos, ingenieros, programadores y supervisores. (p. 5).

Por otra parte, la principal aplicación de los robots tiene lugar en el medio industrial, donde es habitual la repetición de tareas, como la fabricación en serie de piezas o maquinarias, lo que obliga a realizar todas exactamente igual. Es por eso, que los robots son perfectos para aplicaciones industriales, debido a que están programados para realizar los mismos movimientos y con la misma precisión. Las operaciones que realiza un robot industrial son: almacenamiento, carga y descarga de objetos; inspecciones en lugares inaccesibles, manipulación de residuos tóxicos o peligrosos, entre otros.





Robot Industrial Kuka



De igual forma, la medicina también está siendo invadida por la robótica, particularmente en la cirugía. Como lo exponen José Ramírez y Carlos Grajales (2003) en su investigación titulada La robótica en la medicina:

Los robots son manejados a distancia por los cirujanos, de esta forma se da origen a la cirugía robótica, telepresencia, telecirugía o cirugía asistida por computadoras. Este tipo de cirugía se basa de conceptos como realidad virtual cibernética y se vislumbra como el arma quirúrgica del siglo XXI. (p. 2).

Hoy en día, ya se emplean robots para ayudar a los cirujanos a instalar caderas artificiales, y ciertos robots especializados de alta precisión pueden ayudar en operaciones quirúrgicas delicadas en los ojos. La investigación en telecirugía emplea robots controlados de forma remota por cirujanos expertos; estos robots podrían algún día efectuar operaciones en campos de batalla distantes.




NeuroArm, nuevo robot quirúrgico



Otros campos de la ciencia beneficiados por la implementación de robots son la exploración espacial y oceánica. Por un lado, en el espacio se está utilizando la telerobótica como una nueva herramienta tecnológica para la investigación espacial, la cual se centra en tres áreas en especial: ensamblaje y servicio en órbita, cuidar los gastos científicos, y robots en la superficie del planeta. Por otro lado, en el fondo del océano se están utilizando vehículos submarinos en la inspección y mantenimiento de tuberías de petróleo, gas o aceite; así como en la exploración del suelo marino y la explotación del mismo.




Robot Bleeper, robot de exploración submarina



La educación no se queda atrás, actualmente según WikiCiencia, los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas: primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. El segundo es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases; los cuales consisten en una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos que han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales.




La robótica en la educación



Para finalizar, es necesario destacar que la robótica constituye la ciencia encaminada a diseñar aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano, que ayudarán cada vez más en la fabricación de nuevos productos, el mantenimiento de las infraestructuras y el cuidado de hogares y empresas. En un futuro muy cercano, los robots podrán fabricar nuevas autopistas, construir estructuras de acero para edificios, limpiar conducciones subterráneas o cortar el césped.

Referencias

Blanco, R. y otros. (2006). La enciclopedia del estudiante. (Tecnología e informática). Tomo 4. Buenos Aires: Santillana.

Vallejo, H. (2007). Todo sobre minirobótica. Revista Club Saber Electrónica. Número de Colección 33. Argentina: Editorial Quark.

Ramírez, J. y Grajales, C. (2003). La robótica en la medicina. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana11/RoboticaenMedicina.pdf. [Consulta: 2009, febrero 15].

WikiCiencia. La robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.wikiciencia.org/tecnologia/automatizacion/robotica/index.php. [Consulta: 2009, febrero 7].




El Desarrollo de la Robótica en Venezuela

José Cabello


Con el avance de la tecnología, aquellas pequeñas piezas que se utilizaban cuando eran niños para armar carritos, aviones, muñecos se han convertido en partes para construir máquinas inteligentes, que ahora tienen la capacidad de introducir a los más jóvenes a un mundo de conocimiento nuevo: la robótica. Como prueba de esto, se encuentran los avances venezolanos referentes a la robótica, estos avances desde el principio de la robótica han venido siendo un impulso o una gota de ayuda para entusiasmar al país sobre estas máquinas inteligentes, de esta manera ya que en los países avanzados la robótica se nota como el próximo futuro de los países, como la principal entrada a la perfección.

En Venezuela dentro de los avances más importantes ha sido el implantar la robótica en la salud, desde el robot “Da Vinci”, una máquina posible de operar y realizar cirugías en lugares donde al hombre le es imposible operar. El doctor Wilson Mourad primer cirujano venezolano especializado en cirugía robótica, que opera junto a Da Vinci en el Hospital de Clínicas Caracas, relata que “al principio la cirugía robótica lucía muy cuesta arriba no sólo para Venezuela, si no para Latinoamérica. Sin embargo, la idea de traer la cirugía robótica a Venezuela cautivó al doctor Mourad; es por ello, que junto a un grupo de 23 Cirujanos del HCC se certificó en esa especialidad, y en junio de 2006 traen a Venezuela a Da Vinci.”

El doctor Mourad afirma “que el robot no reemplaza en ningún momento la figura del cirujano, quien es indispensable en la actualidad dentro del quirófano, sin cirujano no hay robot”. La cirugía robótica es muy amplia y tecnológica, en el pensamiento del doctor Mourad “se puede operar con robot todo lo que se desee, todo lo que hace la cirugía laparoscópica se puede hacer con robótica, lo que no se justifica es usar al robot para operaciones sencillas, como una cirugía de apéndice”. En la actualidad, las operaciones que se practican y que están en capacidad de realizarse en Venezuela son: cirugías de reflujo, biliar, de esófago, cirugías ginecológicas y urológicas en general, implante de células madres, cirugía cardiológica, abdominal, cirugía pediátrica y toráxica.



Robot Da Vinci



Existen diversos beneficios que otorga la cirugía robótica, como son sus instrumentos que permiten hacer cirugías que ni siquiera en abiertas son posibles, pues llega a lugares donde físicamente las manos no pueden llegar. El futuro de la cirugía robótica promete avanzar en niveles que el cirujano posea mejores libertades de movimientos con los robots, debido a los instrumentos que dichos robots poseen.

Dentro de otros avances de robótica en Venezuela se tienen a los modelos de robots universitarios, los cuales no son tan inteligentes ni tampoco son un hallazgo muy significante, o tampoco son algo que pueda ayudar a la humanidad en estos momentos, pero si son importantes para la capacidad misma de sus conocimientos, para que en futuros cercanos puedan crear robots venezolanos capaces de realizar labores a la humanidad. Entre los robots universitarios el 95% de ellos están basados en robots móviles semi-avanzados en comparación a los del mundo que nos rodea. Un robot móvil en el campo de la robótica son aquellos robots que utilizan ruedas como sistema de locomoción. Existen otros tipos de robots: manipuladores, aéreos, con patas, serpentinos, humanoides, reconfigurables.

De igual manera, estos robots en futuros cercanos serán los principales avances del país, porque se espera que los robots creados por universitarios lleguen a ser capaces de ejercer funciones que ayuden a la humanidad en su trabajo; en estos momentos los robots móviles en Venezuela sólo sirven para competencias entre otros robots, o para ejercer funciones de búsqueda pero diminutas, en cuanto a lo que la humanidad exige.

Entre uno de los robots móviles recientes se encuentra “el paquito", que es un robot construido, casi en su totalidad, por piezas de lego. Adicionalmente consta de tres motores, y varios sensores, donde su principal función es eficazmente una competencia entre robots. Este robot es un proyecto del curso de introducción a la robótica, dirigido por la profesora Carolina Chang, dictado en la Universidad Simón Bolívar.

Empresas, universidades, industrias se encuentran trabajando en el simple hecho del desarrollo de tecnologías que ayuden a la vida humana, principalmente en su labor de trabajo, donde encajen los robots, interactuando con la humanidad en un equilibrio de vida.

Para finalizar, Venezuela se encuentra prácticamente en el principio del mundo de la robótica, como mejor solución futurística de esta disciplina sería la creación de un robot inteligente venezolano, el cual sea capaz de motivar a las personas a tomar importancia a dicha disciplina. Debe ser un robot que sea capaz de ayudar a las personas en las tareas que se tornen difíciles, como por ejemplo: imaginemos un robot que nos avise y nos evite caer en un hueco en la carretera, o una máquina que nos diga que lugar es peligroso y nos alerte, o tal vez, uno que nos acompañe durante la noche para que nos alumbre el camino por las aceras en cada lugar del estado, otro robot necesario sería uno con programación detectivesca para que nos ayude a encontrar dónde hay azúcar, leche y pollo para comprarlos, y muchas cosas más que un robot puede ayudar siendo un aliado de la humanidad creado por el hombre.

En otros países avanzados en cuanto a la robótica se encuentran haciendo robots que para un aproximado del 2050 serán más inteligentes que los seres humanos. Justin Rattner, director tecnológico de Intel, relata: “no hay duda de que una de las cosas que ocurrirán en los próximos 40 años es que lograremos acortar la distancia entre las máquinas y la inteligencia humana, aseguró también que las comunicaciones entres humanos y máquinas será mucho más eficiente en el futuro cercano.”

Ya se tiene nombre para este robot más inteligente que el humano, lo han llamado “The Singularity”. Donde el objetivo principal de la creación de este robot es que puedan interactuar con mayor facilidad en la vida cotidiana de la gente, y puedan ayudar con el incremento de avances tecnológicos en el mundo.


Referencias

Bejarano, F. (2008). Cirugía robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.eluniversal.com/estampastematica/archivo/salud010308/vivirsalud4.shtml [Consulta: 2009, marzo 24].

Introducción a la robótica (CI-4431). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.ldc.usb.ve/~cchang/robotica/ [Consulta: 2009, marzo 24].

Robots móviles. [Documento en línea]. Disponible en:
www.gia.usb.ve/robotica/bbox/robot.html [Consulta: 2009, marzo 24].

Robótica. [Documento en línea]. Disponible en: http://weblog.mendoza.edu.ar/robotica/archives/014113.html [Consulta: 2009, marzo 24].




Inteligencia Artificial

María Carvajal


El cerebro es un solucionador inteligente
de problemas, así que imitemos al cerebro.
Mc Culloch (Pionero de la inteligencia artificial, año 1956)



La inteligencia artificial, se dedica al desarrollo de seres no vivientes y lo hace comúnmente a través de la informática. Estos seres no vivientes nombrados anteriormente son capaces de percibir lo que ocurre en su entorno y dar una respuesta. En pocas palabras se puede decir que la inteligencia artificial se encarga de construir procesos que al ser ejecutados producen acciones. La investigación de la inteligencia artificial tiene mucho por delante y por lo tanto, tiene diversos objetivos que ayudan a mejorar el futuro de esta ciencia. La inteligencia artificial y la robótica están muy relacionadas, ya que la inteligencia artificial tiene aplicación en la robótica cuando se requiere que un robot piense y pueda llegar a tomar decisiones entre dos o más opciones, y precisamente en este punto se relacionan ambas ciencias.




Asimo, robot humanoide más avanzado del mundo



La inteligencia artificial es una ciencia relativamente nueva y se considera de suma importancia ya que es de gran ayuda para científicos e ingenieros o simplemente para cualquier empresa o industria. Muchas personas desconfían de la inteligencia artificial ya que piensan que los robots como tal podrían suplantar al ser humano en el área de trabajo y eso pasa de ser difícil a ser imposible, ya que seguramente un robot nunca adquirirá el nivel que tienen los seres humanos de percibir y actuar, con respecto a una situación, sin duda podrán percibir y actuar pero nunca como lo haría un ser viviente. La inteligencia artificial surge debido a la realización de numerosos experimentos y por el gran esfuerzo que tomo y además de los grandes beneficios que ha traído se considera uno de los avances tecnológicos más importantes de la época. Esta ciencia fue un avance de tal magnitud que no sólo la usan un grupo de personas, sino que la usan médicos, agricultores, ingenieros, científicos, empresarios y hasta personas que no pertenecen a ninguna carrera pero que en su casa tienen la computadora más avanzada del mercado.

En el mundo cotidiano existen muchos artículos que nos rodean y poseen inteligencia artificial y las personas algunas veces no lo llegan a notar. La inteligencia artificial posee muchas características que la distinguen como por ejemplo: posee un razonamiento basado en el conocimiento, y esto implica que los programas incorporen factores y relaciones con el mundo real y del ámbito del conocimiento que se opere. Otra característica es la aplicabilidad a datos de problemas mal estructurados, es decir, sin las técnicas de inteligencia artificial los programas no trabajarían con este tipo de dilema. Y por último, la inteligencia artificial debe poseer algún procesador de información para recibir así los datos de su entorno y tomar una decisión.

El área de trabajo donde se desarrolla la inteligencia artificial es un espacio de investigación donde se utilizan algoritmos para controlar artefactos. También existe la inteligencia artificial en sistemas que piensan y actúan como humanos, que procesan pensamientos y realizan trabajos que requieren conocimientos y también existen sistemas en los que se piensa y actúa racionalmente; en las que se estudian facultades mentales enfocados en el diseño de agentes inteligentes.

Uno de los primeros intentos de construir una máquina que posea inteligencia artificial se lleva a cabo e n la década de los sesenta. El resultado fue la creación del GPS (general problem solver) u (solucionador general de problemas). Estos problemas eran resueltos a partir de análisis de todas las soluciones posibles con la escogencia la más adecuada. Poco tiempo después, surgieron los sistemas expertos, especializados en determinados ámbitos. Un sistema experto posee cuatro elementos básicos que son: banco de conocimientos, motor de inferencia, módulo de adquisición e interfaz de interpretación. Así fue surgiendo poco a poco la inteligencia artificial.





GPS Actual



Como se ha dicho la inteligencia artificial es muy importante y también es una disciplina relativamente nueva cuyo inicio parte de 1956, sin embargo el estudio de la misma, como el razonamiento humano viene siendo estudiado por filósofos hace más de 2 milenios. Se dice que la inteligencia artificial ha sido inspirada de forma humana ya que algunos robots actúan de manera muy parecida a la misma y algunos se parecen hasta físicamente. Eso causa pánico en algunas personas ya que los lleva a pensar que los robots algún día sustituirán a la inteligencia humana. Vale citar el film La Revolución de los Androides (2006) del director Paul Ziller, en cuya trama las formas artificiales de vida establecen una lucha mortal contra la raza humana, liderados por un súper androide científico.

En síntesis, se puede observar que la "artificial intelligence" es una tecnología en ascenso muy importante para el presente y el futuro. Es importante conocer todo lo referido a la inteligencia artificial ya que ayuda a miles y miles de personas diariamente alrededor del mundo.

Referencias

Wikipedia. Inteligencia artificial. [Documento en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial. [Consulta: 2009, febrero 20].

Montelongo, C. La robótica como herramienta del hombre. [Documento en línea]. Disponible en: http://montelpz.htmlplanet.com/robot/robotica.html. [Consulta: 2009, febrero 20].

Monografías. Inteligencia artificial. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos/iartificial/pagina1_3.htm. [Consulta: 2009, febrero 19].

Henao, D. Inteligencia artificial. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/inteartf/inteartf2.shtml. [Consulta: 2009, febrero 20].

Humberto, A. Aplicaciones de la inteligencia artificial en problemas de producción. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos14/inteligenciartif/inteligenciartif.shtml. [Consulta: 2009, febrero 16].

Rincondelvago. (2006). Aplicaciones de la inteligencia artificial. [Documento en línea]. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/aplicaciones-de-la-inteligencia-artificial_1.html. [Consulta: 2009, febrero 18].

Planeta Sedna. Inteligencia artificial. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/intel_artificial.htm. [Consulta: 2009, febrero 16].

¿Qué es la inteligencia artificial? [Documento en línea]. Disponible en: http://www.cruzrojaguayas.org/inteligencia/Que%20es%20IA.htm. [Consulta: 2009, febrero 17].




Futuro de la Robótica

Una tecnología con visión al futuro

Luis Ramírez


Actualmente, hablar de robótica, es hablar más allá del presente, se habla de un futuro tecnológico con dirección a la realidad humanoide, es irónico pensar que una máquina realice las mismas actividades y funciones que las personas.

Se cree que el futuro de la robótica es el principio a la solución de muchas incógnitas tecnológicas a descubrir, como los avances para la industria en cuanto a control de sistemas, o la reconfiguración de la forma del robot para cumplir con todas las actividades necesarias. En la medicina del mañana seguramente entrará la robótica, se piensa que en un tiempo no muy lejano esta tecnología se desplazará en una dirección que sea capaz de proporcionar a estas máquinas capacidades similares a las humanas.

Existen robots que efectúan trabajos industriales, pero se piensa que son incapaces de desarrollar la mayoría de las operaciones que la industria requiere. Se cree que próximamente la robótica puede experimentar un avance espectacular con las cámaras de televisión, más pequeñas y menos caras, y con las computadoras potentes y más asequibles. Según un portal de Monografías en la web:

Los sensores se diseñarán de modo que puedan medir el espacio tridimensional que rodea al robot, así como reconocer y medir la posición y la orientación de los objetos y sus relaciones con el espacio. Se dispondrá de un sistema de proceso sensorial capaz de analizar e interpretar los datos generados por los sensores, así como de compararlos con un modelo para detectar los errores que se puedan producir. Finalmente, habrá un sistema de control que podrá aceptar comandos de alto nivel y convertirlos en órdenes, que serán ejecutadas por el robot para realizar tareas enormemente sofisticadas.

Se debe tomar en cuenta, que los robots que se reconfiguran a sí mismos pueden adoptar una diversidad de formas sin intervención humana para avanzar por terrenos irregulares y cumplir distintas tareas. Daniela Rus, Profesora asociada de Ciencias de la Computación y Neurociencias Cognitivas del Dartmouth College, expresó lo siguiente:

Un robot ideado para cumplir una única finalidad será capaz de desempeñar esa tarea muy bien, pero muy ineficaz en otras, o en otro ambiente. En el caso de tareas que deben desarrollarse en zonas remotas, como en el espacio o en el fondo del océano, para las cuales no es posible prever que deberá hacer el robot ni cuándo deberá entrar en acción, es mucho mejor utilizar robots que puedan alterar su propia forma porque tienen así mayor versatilidad.

Un robot que reconfigure su forma puede por ejemplo adoptar figura de serpiente para pasar a través de un túnel, transformarse en algo parecido a un ciempiés o cualquier animal con características rastreras para avanzar por terrenos irregulares (como la superficie de un volcán), y pueden cambiar nuevamente de forma para subir por una escalera e ingresar a un edificio. Según el ingeniero en electricidad Marsette Vona:

Los sistemas de locomoción fijos (ruedas, patas, orugas) son convenientes para determinadas condiciones del terreno. En teoría, los robots que se reconfiguran a sí mismos pueden emular cualquiera de estos modelos de locomoción y tener, en consecuencia, la capacidad de todos y cada uno de ellos.

Las características que ofrecen estos robots venideros no tienen límite. Podrían adoptar cualquier forma para realizar cualquier actividad necesaria en el momento necesario. Podrían transformarse en edificios que se autoconstruyen, permitirían llevar a cabo operaciones de cirugía menos peligrosas o abrirse camino entre pilas de escombros para buscar y rescatar personas.

Daniela Rus comentó lo siguiente:

Pensando en un futuro aún más lejano, se puede concebir la incorporación de módulos de este tipo en todos los materiales de construcción, lo que permitiría emitir un comando para que se agruparan luego formando un asiento o un parche para una gotera.

Los llamados robots reconfigurables ofrecen tres ventajas: son versátiles, muy sólidos y podrían producirse en masa a bajo costo. Sin embargo no todo lo que brilla es oro, estos robots podrían presentar algunos problemas: son muy difíciles de controlar y suelen estar formados por millones de componentes que pueden fallar.

Según Mark Yim "Los robots reconfigurables plantean muchos problemas en el ámbito de la computación".

Se piensa, de esta manera, que lo anterior citado será fundamental para tener un robot acto a todas las situaciones y circunstancias.

En cuanto a medicina, muchos autores piensan que el mañana de la misma dependerá mucho de la robótica, puesto que se cree que a través de estos sistemas se controlaran variedades de actividades médicas, como una intervención quirúrgica por un robot regido a través de órdenes por el computador.

En resumen, los robots venideros podrían tener muchos de los atributos de los seres humanos. Es difícil pensar que los robots llegarán a sustituir a las personas, es posible que pasen decenas de años antes de que se vea un androide con mínima apariencia humana en cuanto a movimientos y comportamiento.

Para concluir, la robótica es una tecnología con un porvenir beneficioso para la humanidad, y dependerá de las aplicaciones de muchas ingenierías y profesionales con gran interés en la materia.




Robot del Futuro



Referencias

Monografías. Robótica e inteligencia artificial. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/intar/intar.shtml. [Consulta: 2009, febrero 13].

AxxonLine. Los robots del futuro cambian su forma. [Documento en línea]. Disponible en: http://axxon.com.ar/not/119/c-119InfoRobot.htm. [Consulta: 2009, febrero 13].



ENTREVISTA 1


Entrevista realizada al Profesor Claudio Cortínez, Ingeniero en Computación, de la Universidad de Oriente-Núcleo de Anzoátegui.

1.- ¿Qué labor desempeña actualmente en la Universidad de Oriente?

Docente, perteneciente al Dpto. Computación y Sistema

2.- ¿Cuál es la situación de la investigación robótica en la Universidad?

La investigación sobre robótica en la UDO, está muy limitada debido a la carencia de herramientas, materiales, equipos e insumos en general. También por la falta de aportes económicos y la carencia de estudios especializados en el área.

3.- ¿En qué situación se encuentra la robótica en nuestro país respecto a los avances del sector mundial?

Nuestro país presenta un atraso considerable con respecto a países desarrollados (como los países asiáticos por ejemplo), sin embargo existen grandes esfuerzo que se están llevando a cabo en Universidades como la UCV, USB, ULA, UCLA, y otras (consultar respectivas páginas Web de dichas Universidades, sobre todo en los respectivos Grupos de Investigación)

4.- ¿Cómo ve el futuro de la robótica en Venezuela?

Con optimismo, tal vez el desarrollo sea moderado pero no deja de ser importante. Es fundamental apoyar cualquier iniciativa venga de donde venga

5.- La mayoría de la gente imagina un robot en forma de ser humano cuando escuchan la palabra “robot”. ¿Qué es un robot para usted?

Un robot es una entidad física autónoma (asociado al concepto de agente inteligente), que puede percibir de su entorno y actuar sobre el mismo.

6.- ¿Por qué cuando se habla de robótica la mayoría de las veces pensamos en Japón como gran potencia? ¿Dónde está el secreto para lograr tantos avances? ¿No tenemos la misma formación, capacidad, intención…?

La respuesta obedece a situaciones complejas de carácter históricas y culturales entre otras, de nuestros países

7.- ¿Cómo define la Inteligencia Artificial?

Existen muchos conceptos y enfoques que definen a la IA. Sin embargo, puedo decir, que la IA se encarga del estudio y desarrollo de agente inteligentes.

8.- ¿La Inteligencia Artificial tiene como referencia la inteligencia humana?

Ciertamente es el modelo a seguir, sin embargo se han hecho estudios para modelar comportamientos de ciertos animales y otros seres vivos.

9.- ¿Por qué cree que es tan difícil alcanzar el objetivo de la Inteligencia Artificial?

Porque aún falta muchos estudios y conocimientos (mucho de ellos a nivel teórico aún), por comprobar y desarrollar. Aun existe un gran vacío en el conocimiento que se tiene sobre la inteligencia humana.



ENTREVISTA 2


Entrevista sobre Inteligencia Artificial realizada al Profesor José Carvajal, Tecnólogo en Electrónica, de la Universidad de Oriente-Núcleo de Anzoátegui.

1.- ¿Qué futuro observa usted en la robótica e inteligencia artificial?

Yo creo que esta ciencia posee un futuro muy prometedor ya que la robótica es otra rama de la inteligencia artificial que es y seguirá siendo de gran importancia para el ser humano, ya que se emplea en diversas actividades de precisión y de gran importancia en la vida humana como por ejemplo en la medicina. Muchos de los avances tecnológicos que posee la medicina en estos momentos se debe a la inteligencia artificial.

2.- ¿De dónde cree usted que surja la existencia de esta ciencia como lo es la inteligencia artificial?

Su existencia surge del interés, de las ganas de superarse como científicos, por desarrollar máquinas que realicen trabajos que el hombre no quiere hacer o que simplemente es más fácil y rápido que una maquinaria realice este trabajo y resulta mucho mejor usar al hombre en otros áreas del trabajo, donde su presencia sea más productiva. Esta es una ciencia de nunca acabar y la cual le queda mucho futuro por delante, ya que siempre se necesitará de su uso, ya sea en una empresa, en el campo, en laboratorios, en miles de sitios y ahora hasta en los hogares de las personas, ya que se han venido elaborando robots, que ayudan en las tareas del hogar, se elaboran también computadoras tan avanzadas que no es necesario salir del hogar para hacer algo que lo puedes realizar vía internet.

3.- ¿En qué se apoya la vida diaria de cualquier persona con respecto a la inteligencia artificial?

Yo considero que la producción o creación de estos días o de este siglo puede estar muy apoyada en las nuevas tecnologías y nuevos descubrimientos científicos que día a día realizan en cualquier parte del mundo, como lo es la inteligencia artificial, ya que esta ciencia brinda un soporte y respaldo para una elección de diversas opciones que se puedan presentar o en pocas palabras la inteligencia artificial ayuda en la toma de decisiones de la vida diaria de una persona es decir ayuda en labores, tareas, que exijan gran demanda de tiempo o representen un alto grado de peligro para el ser humano, esa es otra de las razones por la cual la inteligencia artificial se encuentra presente, porque crea ejemplares para usarlos en situaciones donde el ser humano corra peligro.

4.- ¿Según su criterio mencione áreas de trabajo donde la inteligencia artificial sea de mucha ayuda?

El mundo de la inteligencia artificial es tan grande y adaptable, que entra a la vida de las personas sin éstas darse cuenta, esto quiere decir que son diferentes áreas donde la inteligencia artificial sea útil, algunos campos donde sería útil esta ciencia serían los siguientes: en la ingeniería, la medicina, los sistemas de manufacturas, administración, apoyo de toma de decisiones gerenciales, entre otras, que son miles pero tardaríamos mucho nombrándolas a todas, esas que nombre son algunas de las más importantes y entre esas a mi parecer siguen resaltando dos que se encuentran por encima de las otras y estas son la ingeniería y la medicina. Pero en términos generales todas siguen siendo clientes de la inteligencia artificial.

5.- ¿Cómo es que se relacionan las redes neuronales con la inteligencia artificial?

Si se analiza el tema con objetividad y desde otro punto de vista, y se realizan esta pregunta ¿de dónde viene la inteligencia artificial? ¿Qué busca imitar la inteligencia artificial, es decir que se busca con todos estos experimentos que realiza la ciencia diariamente?, la respuesta sería que con la inteligencia artificial lo que se está buscando es que una máquina piense por sí sola, que tenga capacidad de razonar, ¿y cómo se logra esto? bueno imitando al cerebro humano, y aquí es donde entran estas redes neuronales, si se estudia el cerebro humano se encuentran decenas de billones de neuronas interconectadas entre sí formando circuitos, y cada uno de estos desarrollan funciones específicas, y esto es lo que se busca lograr en la inteligencia artificial, sólo que en el caso de la I.A se llaman redes neuronales artificiales, estas se basan en el procesamiento automático de información.

Estas redes neuronales artificiales lo que buscan es simular o imitar las propiedades del sistema biológico humano, y recrearlo en máquinas, y el objetivo de todo esto de tratar de llevar el comportamiento humano a artefactos y lo que se espera obtener es que estas máquinas consigan dar respuestas similares a las que da el cerebro humano, ya que estas respuestas se caracterizan por su generalización.



GLOSARIO

Androide: es el nombre que se le da a un robot antropomorfo, es decir, que tiene forma o apariencia humana, y además imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma.

Autómata: máquina que contiene un mecanismo que le permite realizar determinados movimientos.

Automatización: es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

Cibernética: es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.

Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

Humanoide: se refiere a cualquier ser cuya estructura corporal se asemeja a la de un humano.

Inteligencia: es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. Es la capacidad de procesar información y está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

Inteligencia Artificial: es la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.

Máquina: es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo.

Robot: es un agente artificial, mecánico o virtual. Es una máquina usada para realizar un trabajo automáticamente y que es controlada por una computadora.

Robótica: es una rama de la tecnología que se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.

Robótica Industrial: es el campo de la ciencia que se encarga del estudio, diseño y uso de robots para la ejecución de procesos industriales.

Sensores: son aquellos que facilitan la información necesaria para que los robots interpreten el mundo real.

Sistema: es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos.

Tecnología: conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Telecirugía: es aquella cirugía que se realiza a kilómetros de distancia, de un país a otro o de un continente a otro, usando las vías de telecomunicación (satélites, Internet) actuales. Para esta cirugía se utilizan cámaras de televisión, telecomunicación permanente y se puede asociar con la robótica.

Telerobótica: consiste en el manejo de robots a distancia, pero con la salvedad de que el operador ve lo que el robot esta viendo incluso tiene el tacto de la máquina.




La robótica, más allá de máquinas flexibles - Contraseña 21-1




La robótica, más allá de máquinas flexibles - Contraseña 21-2



MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

5 comentarios:

  1. La robótica consiste en el desarrollo la industrialización y automatización de industrias alimenticias, textiles y automotrices; así como en la cirugía, prótesis robóticas, misiones militares, aeronáutica y en el uso doméstico.
    Por otra parte, la robótica es importante en el medio industrial, porque con la ayuda del mismo podemos facilitar el trabajo para la humanidad.
    En resumen, los robots venideros podrían tener muchos de los atributos de los seres humanos. Es difícil pensar que los robots llegarán a sustituir a las personas, es posible que pasen decenas de años antes de que se vea un androide con mínima apariencia humana en cuanto a movimientos y comportamiento.
    Para concluir, la robótica es una tecnología con un porvenir beneficioso para la humanidad, y dependerá de las aplicaciones de muchas ingenierías y profesionales con gran interés en la materia.

    Este sería la forma más sencilla de hablar sobre la robótica. Por otra parte su blog contiene una muy buena información sobre el tema ya que abarca de forma completa todos los campos de dicha tecnología.
    Esto demuestra lo que es el trabajo en equipo.

    ATTE.
    Hernández Lorenzo
    Hernández Sebastián
    Ramírez Leonardo
    Palacios Oswaldo

    ResponderEliminar
  2. Saludos desde la Universidad Nacional Experimental de Guayana, la escribimos para invitarlos a participar en la Segunda Competencia Nacional de Robotica UNEGBOTS2012 a celebrarse en CD Guayana el próximo mes de noviembre mayor información la pueden hallar en www.giparuneg.org/evento.

    igualmente le solicitamos si es posible envien un correo a aragonjoyce@gmail.com o vía telefónica 04249029181 y con gusto le enviaremos carta de invitacion formal.

    ResponderEliminar
  3. Hola bueno interesante blog , soy estudiante del Departamento de Computación y Sistemas ,también de la UDO y estamos formando un Club de Robótica. Esta información nos servirá de mucho , gracias!

    ResponderEliminar
  4. Casino games - Dr.MCD
    A casino game for money. 영주 출장샵 You must be 오산 출장샵 21+ 김제 출장안마 and over to play the game, and you must be 순천 출장마사지 21+ to make a 통영 출장샵 bet. The minimum odds that a player can

    ResponderEliminar